Skip to main content

Nearshoring:

Empresas buscan recortar distancias con sus clientes.

Seguimos hablando del tema postpandemia. Y es que precisamente,más allá de lo difícil que fue afrontar la cuarentena por Covid, lo que dejó en diversos campos fue una serie de retos y nuevas oportunidades que hasta ahora se están visualizando. Una de ellas, la tendencia internacional conocida como Nearshoring. Como su nombre lo indica en español, es acortar distancias y es hoy por hoy una novedosa modalidad de las grandes empresas del mundo que busca acercar sus productos a los clientes finales.

Colombia no es ajena a esta tendencia por lo que ha venido fortaleciendo su alianza con los Estados Unidos. El gigante del norte busca alternativas como respuesta a la problemática política, social y económica de su par en Asia, China. Los bloqueos y los fuertes confinamientos en oriente, los obligaron a trasladar sus operaciones a países m ás cercanos y acortar así las distancias entre las cadenas de suministro, bajar los costos en transporte, logística y garantizar que el cliente final reciba su producto a tiempo. Nuestro país está ubicado estratégicamente ; tiene conexión con los océanos atlántico y pacífico, además de ser el extremo norte de Suramérica y estar a un paso de la costa este de los Estados Unidos . Varios motivos por los cuales, el mayor importador y exportador mundial, volteó su mirada, no solo sobre este territorio, sino también hacia países como México en Centroamérica.

¿De qué se trata el Nearshoring?

No es ni más ni menos que una estrategia de externalización vital en la que las empresas transfier en una porción de su producción a terceros ; que, aunque están lejos de las casas matrices, se localizan en destinos con zonas horarias acordes con los clientes de otros países.

Algunos de los factores que en mayor medida han impulsado el posicionamiento del Nearshoring son las largas distancias y diferencias de horarios entre las empresas de producción y sus clientes. Situación que ha terminado por aumentar las brechas entre continentes y perjudicado a las cadenas de suministros. Abismos que el Nearshoring tiene en la mira minimizar, con la puesta en marcha de centros de producción en los mismos países del nuevo mundo o muy cerca de ellos.

st 1 100

Entre los principales puntos de encuentro Nearshoring que benefician a Colombia frente a Estados Unidos , se encuentran:

  • La cercanía entre los dos países.
  • Las dificultades diplomáticas ente China y USA.
  • Los tratados de Libre Comercio.
  • La mano de obra barata en Colombia.
  • La organización de las cadenas logísticas y el empuje
  • empresarial de los colombianos.

Y es que Colombia no se puede limitar a fijarse como destino Nearshoring solamente al mercado norteamericano, hay otras locaciones muy prometedoras como Europa o la misma Asia con los que se pueden facilitar los negocios y que nuestro país sea epicentro de sus casas de producción. Hallar mercados y proveedores nuevos para centro y Suramérica redundará en el crecimiento de los países y de la región. Por eso el Nearshoring es una excelente forma de abordar el mercado en una época de cambios inminentes.

Leave a Reply