Skip to main content
Actualidad del SectorBlog

Alianza BASC: Estrategia internacional que protege el tráfico legal de la mercancia

By 5 abril, 2023No Comments

Alianza Internacional para el comercio seguro.

 

Colombia a través de entidades de control privadas y públicas, hace parte de esta iniciativa que mantiene bajo la lupa el tráfico de ilícitos.

Mantener la carga segura durante el tránsito entre países es uno de los beneficios que con frecuencia buscan los dueños de productos de importación y exportación. Gran parte de esta tranquilidad está dada por los acuerdos que brinda el BASC, Alianza internacional empresarial que fomenta el comercio seguro a través de enlaces de cooperación con organismos mundiales y gobiernos democráticos. La cooperación exitosa entre aduanas, sector empresarial, organismos internacionales y gobiernos de diversos países, ha permitido promover procesos y controles seguros bajo una estandarización de normas, contempladas en el modelo BASC (Business Alliance for Secure Commerce), alianza constituida como una organización sin ánimo de lucro bajo el nombre de “World BASC Organization” oriunda del estado de Delaware, Estados Unidos.

La alianza BASC estructura sus bases en la interacción contínua de procesos, experiencias, datos, información y capacitación entre países. Este intercambio le ha permitido a los actores identificar debilidades y potencializar sus fortalezas por medio de nuevos conocimientos; claves, para mantener su carga libre de cualquier contaminación ilícita y facilitar los procesos frente a las aduanas y embarques de mercancía en puertos.

La WBO se rige bajo directrices del sector empresarial para agilizar y facilitar procesos de comercio mundial por medio de la consolidación, formalización de normas y procedimientos internacionales de seguridad que se aplican a la cadena logística del tráfico de carga. Las empresas que hacen parte de esta iniciativa tienen la confianza que sus productos y servicios se someten a una estricta vigilancia y auditoria sobre todo en procesos, sistemas y trazabilidad.

La alianza BASC incluye estos beneficios que sin duda blindan a sus clientes internacionales; quienes, a su vez, asumen el compromiso por optimizar los procesos de trazabilidad de su mercancía y alejar los mecanismos fraudulentos de terceros que pueden terminar por perjudicar la reputación fiscal, económica y comercial de la empresa frente al mundo.

BASC y sus países miembros

 

De esta alianza hacen parte más de 1200 empresas certificadas en Colombia y otras 4 mil compañías en países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Colombia. Son denominados capítulos BASC, que a su vez se dividen en nacionales y regionales. En nuestro país se separan en 10 filiales repartidas en Antioquia, Barranquilla, Bogotá, Eje Cafetero, Santa Marta, Cartagena, Cartagena, Caldas, Oriente, Sur occidente y Centro occidente.

Si decide ser parte de esta iniciativa, su empresa:

  • Recibe certificación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS).
  • Recibe documentos de entendimientos que lo representa frente aduanas y entidades
    de control internacionales.
  • Mayor confianza entre clientes y autoridades.
  • Disminución de costos y riesgos pertinentes a sus procesos.
  • Conocimientos en seguridad de la cadena de suministro.
  • Interacción con otros actores internacionales.
  • Información actualizada de interés sobre comercio exterior

Si usted o su empresa quiere ser parte de esta iniciativa internacional, no dude en contactar la página web https://www.basccolombia.org/index.html y aplicar para comenzar a ser parte activa de este engranaje de productividad.

Leave a Reply