Certificación ISO 28000: Blindaje de la cadena de suministro
Esta normativa internacional de gestión de seguridad fue diseñada para proteger los activos y/o mercancía entre el sitio de manufactura hasta la locación de entrega y venta.
La contaminación de la carga por narcóticos es quizás una de las peores pesadillas para los dueños de mercancía. Lo peor, es que en cualquier eslabón débil de la cadena de suministro, los delincuentes pueden encontrar la forma de infiltrar sustancias ilícitas y camuflarlas. Una operación que al final significará un gran problema legal para la firma que transporta los activos y para el dueño de los mismos.
Mas allá de ser una iniciativa internacional, la certificación ISO 28000 junto con la BASC y la OEA son hoy las mejores herramientas de blindaje para luchar en contra de este flagelo. Mientras el comercio internacional crece de diferentes maneras, la mafia organizada busca la forma de socavar las cadenas de suministro. Es allí cuando mejores prácticas en seguridad y tecnologías de avanzada se conjugan para poner en marcha acciones y reducir el riesgo.
Los procedimientos de gestión de seguridad que basan su metodología en la norma de certificación ISO 28000 fueron creados en 2007 gracias a la búsqueda de suplir la necesidad de identificar las debilidades y posibles riesgos de las operaciones de la cadena de suministro en diversos puntos; desde la manufactura, pasando por el transporte, hasta la venta y posterior entrega. Fue la norma pionera internacional que se comenzó a aplicar exclusivamente en la seguridad de riesgos de la cadena de suministro.
Tan solo en Colombia existen 62 empresas certificadas bajo esta norma, entre las 400 aliadas en todo el mundo que corresponden al 16% de la región. Si usted o su empresa son certificados bajo la norma, podrá auto gestionar evaluaciones de riesgo e implementar los planes de mejora con la ayuda de herramientas de procesos. Tales aplicaciones generan datos de indicadores de rendimiento, auditorías internas, formación, desarrollo o control de documentos, entre otros.
De acuerdo con las normas internacionales vigentes, las auditorias basadas en ISO 28000 que le hagan a su empresa y sean parte del sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro, saldrán con muy pocas deficiencias, ya que previamente la compañía las manejó como un proceso interno, definió rutas de mejoramiento para suplir los problemas hallados y gestionó resultados sobre la efectividad. Beneficios que, entre otros, le permitirá al dueño de la mercancía enfocar recursos en áreas de alto riesgo.
La certificación concibe que su empresa establezca lazos reales entre la gestión de la seguridad con otros procesos industriales o de gestión de personal. La auditoria ISO 28000 contempla la verificación y optimización de todos los procedimientos que tengan que ver con terceros entorno a la seguridad de la cadena de suministro, el transporte de mercancías y la trazabilidad de la misma cadena.
Además de mayor credibilidad, reconocimiento de marca, facilidad del comercio y transporte de mercancía, oportunidades de negocio y ahorro de costos al disminuir los fallos de seguridad, la norma ISO 28000 le generará un desempeño optimizado de la cadena de suministro e integración con otras normas de gestión como la ISO 9001. Importante ventaja para organizaciones que buscan ampliar sus sistemas de gestión de riesgo.
Y es que la gestión de la norma es tan completa, que permea y audita cada uno de los sistemas de la empresa, usando como herramienta la certificación ISO 28000 en la que identifica las debilidades, mientras guía a los líderes cabeza de área a finalizar con éxito los planes de mejora.
La certificación incluye auditorias que cumplen la normatividad internacional y regional de seguridad de la cadena de suministro tales como TAPA TSR, FSR y CTPAT.