Aumenta el robo de carga en USA
La cadena de suministro de bebidas y alimentos junto con la de insumos electrónicos, son los principales objetivos de grupos organizados que vienen atacando constantemente las caravanas de transporte en los Estados Unidos de América. Expertos en seguridad indican que es preocupante la creciente tendencia en el primer semestre de 2023 que incluyen perdidas por carga de aproximadamente US 214.000.
Esta situación agrega mucha más presión a la ya generada por la alta inflación que ha vivido el país en lo últimos meses. La tasa IPC alcanzó niveles históricos en 2022 con un 9%. Hoy, aún se mantiene alta, con cifras que superan el 4.9%. Una señal inequívoca de tiempos difíciles para los consumidores. Scott Cornell, Director Ejecutivo de Glovis America y experto en temas de seguridad de la carga, comenta: “Desde la recesión financiera de 2008, en Estados Unidos los ladrones se enfocaron en el robo de alimentos y bebidas, dinámica que se mantuvo hasta entrado el 2020. Luego en cuarentena por Covid 19 se enfocaron en elementos básicos del hogar, porque todos estábamos encerrados. En 2021, el robo electrónico tomó la delantera ya que se implementó en gran parte de las empresas el homeworking o trabajo en casa”.
Aunque los productos electrónicos y los artículos para el hogar continúan liderando las listas de “objetivos” de los ladrones de carga, lo que demuestran ahora las estadísticas de delincuencia en la cadena logística, es que los productos alimenticios y bebidas se ponen al frente, comenta Cornell.
De acuerdo con datos suministrados por el portal CargoNet, en febrero de 2023 se presentó un aumento de casi el 50% con relación al año anterior en cuanto al hurto de bebidas y alimentos. Las autoridades también manejan cifras alarmantes; el FBI estima que el robo de carga asciende entre 15.000 y 30.000 millones de dólares al año. Pérdidas asumidas por empresas de transporte y minoristas, a los que se suma la inflación y las interrupciones de la cadena de suministro.
La situación es tan tensa, que se han creado grupos privados de investigaciones especiales, quien desde hace algunos años, se movilizan camuflados por las carreteras de Estados Unidos, en remolques encubiertos de alta tecnología, equipados con cámaras ocultas y dispositivos de rastreo GPS, cuyo objetivo es capturar a los delincuentes y recuperar, junto con autoridades locales, más de US85 millones de bienes hurtados.
Ciudades principales bajo ataque
Son cada vez más las ciudades norteamericanas que experimentan un pico en el robo de carga y organizaciones delincuenciales que extienden sus tentáculos hacia el suministro nacional. Factores como altas densidades de población, puertos, lugares de almacenamiento y carreteras principales, generan una atmosfera vulnerable para la carga. Ciudades como Houston, Savannah, Nueva Jersey, Chicago, Memphis, Newark, Miami o Los Ángeles, entre las más afectadas. “Estamos experimentando una inusual expansión de robos hacia el interior de los Estados Unidos, especialmente a ciudades de importante densidad de población y puertos interiores de trenes pesados como Memphis y Chicago. De igual forma, se presenta un aumento en robos estratégicos en ciudades como Alabama, Missouri y Texas” Indica Cornell.
En este sentido, multinacionales como Satlock en Colombia, dirigen sus esfuerzos a disminuir este flagelo con presencia en Estados Unidos. Trabajan en la gestión del riesgo en el transporte y distribución de mercancías a nivel global, por medio de un completo portafolio de servicios para el control y seguimiento electrónico de la carga, que incluye tecnologías y modelos operativos patentados.