Satlock Multilatino

Blog
La revolución digital llegó a los procesos de logística y transporte de contenedores
Compartir en:

La revolución digital llegó a los procesos de logística y transporte de contenedores

Si de negocios se habla, la revolución digital llegó para quedarse; se estableció en diversos procesos, cambió la forma de afrontar las transacciones y la logística de todo. Sin ir más lejos, la reciente pandemia global por Covid 19, aceleró esta tendencia y demandó un rápido incremento de la incorporación de nuevas tecnologías que mantuvieran a los empresarios visionarios, un paso más adelante de cualquier mercado transaccional.

La movilidad de contenedores, los puertos, terminales y los mismos transportadores, no fueron ajenos a esta revolución digital.

 

Empresarios que tuvieron que adoptar en corto tiempo innovaciones digitales que les permitieran estar acordes con los adelantos del mercado y afrontar los enormes retos generados por la disrupción de las cadenas de suministro que ocasionó la pandemia. En el caso de la carga, los dueños de los activos, entendieron la importancia de optimizar o implementar nuevas tecnologías en sus procesos de seguridad, logística y seguimiento de mercancía. Y afrontar los enormes retos generados por la disrupción de las cadenas de suministro que ocasionó la pandemia.

img1

 

De acuerdo con datos estimados, en países suramericanos, durante el segundo semestre del 2020 y el primero del 2021 se presentó un incremento de más del 30% de empresas que implementaron en sus procesos de logística de transporte, alguna tecnología de seguimiento y control que aceleraran sus operaciones y aumentaran su eficiencia.

Teodoro

Teodoro Despiniadis.

El tema de la tecnología aplicada al transporte de mercancías y las acciones logísticas entorno a ellas, lleva más de 20 años en movimiento; que parten desde la misma estandarización de la unidad de carga como los contenedores marítimos, hasta la adopción de los sistemas de georeferenciación satelital para diversos usos. Hechos que dispararon la productividad y la eficiencia en toda la cadena logística de transporte de mercancías a nivel global.

“Eso, de la mano con todo el proceso de globalización que se ha vivido en los últimos 20 años, junto con una serie de herramientas en especial de tipo informático, apoyadas en plataformas importantísimas como el sistema de geo posicionamiento por satélite GPS y el despliegue de las redes de telecomunicaciones marcaron la diferencia”, comenta Teodoro Despiniadis , Director de innovación y Desarrollo de Satlock; empresa especializada en el control de carga a nivel global.

La implementación de estas herramientas GPS en el marco del internet de las cosas IOT, les ha permitido a muchas industrias, entre ellas la de la
logística del transporte de mercancías, poder localizar y conocer la ubicación precisa en el planeta de sus activos, el estado en que se
encuentran y el tiempo de entrega en el destino final, entre otras aplicaciones.

Colombia no es ajena a la revolución tecnológica que vive el mundo. Es más, en Hispanoamérica, junto con México, es abanderada en la adopción de nuevas e innovadoras tecnologías que buscan precisamente mantener una trazabilidad y seguimiento sobre la carga. Al respecto Despiniadis aclara:

“Hay países donde tradicionalmente hay mayor impacto de estas tecnologías porque las problemáticas son muy fuertes. En el sentido de seguridad de la carga por contaminación por narcóticos, en países como Colombia o México, se percibe mayor desarrollo de este negocio y de estos servicios; precisamente por la necesidad, hay una gran demanda de tener herramientas que permitan mitigar los efectos adversos de estos flagelos”.

img2

 

Colombia es un caldo de convergencia de todas las problemáticas.

En nuestro país, se presentan diariamente cuellos de botella de gran envergadura, sobretodo en el tema de carreteras, puertos, infraestructura,
que hacen que los procesos no fluyan con la misma eficiencia. Estas circunstancias, sumadas a coyunturas sociales y económicas, demandan un mayor control y planeación de la logística del transporte de activos. “Hay que ser mucho más creativos a la hora de tomar decisiones, lo cual nos ha obligado a tener este tipo de herramientas mucho más afiladas, convirtiéndonos en líderes en la región”.

Colombia repunta en el uso de herramientas más sofisticadas de Suramérica; que a su vez, le hacen contrapeso a países tan avanzados como Chile o Argentina, que se quedan asombrados con el avance de la revolución digital de este país en la última década. Liderazgo que se consolida con el respaldo de empresas prestadoras de servicios tecnológicos de rastreo, lo que les permite estar punteando el mercado global.

Por:  
| November 18, 2021 |
 Actualidad del sector |

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para profundizar el articulo: Actualidad del sector
Decenas de empresarios que confían la seguridad y trazabilidad de su carga a líderes del mercado tecnológico, saben que cuentan con años de experiencia, el respaldo humano y técnico para salvaguardar sus procesos de seguimiento de carga.
baner inferior
Si desea mayor información, puede comunicarse a las líneas telefónicas:
(1) 3436550 / 3128109414
o al correo electrónico:
[email protected]
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
Descargar pdf