Robo de carga: Dolor de cabeza en la cadena de suministro.
Sumado al atascamiento de contenedores de carga en puertos, llega otro problema que preocupa a dueños de mercancías y empresas que esperan suministros básicos para su operación: el hurto.
De acuerdo con recientes informes de CargoNet:
El robo de carga se ha convertido en un flagelo cada vez mayor entre los clientes de carga, ya que deben afrontar a corto plazo, largas demoras en puertos y alzas en los precios. Ladrones especializados buscan contenedores retrasados y sin chips de rastreo para hurtarlos, sobre todo los que llevan artículos electrónicos. Tan solo en el estado de California, USA, las perdidas durante el tercer trimestre de 2021, superaron los 5 millones de dólares, en diversos puntos de la cadena de suministro.
La tendencia con este flagelo es que a mayor tiempo de espera en puertos o en carretera, mayor es el riesgo de ser atacada y robada la carga.
Ni siquiera los contenedores refrigerados se escapan de estas probabilidades; en la costa este de Estados Unidos son robados con regularidad. Se considera estancamiento de la carga en puerto, la obstrucción por troncos, la duración en sacar los contenedores, llevarlos a los patios de apilamiento y su demora en los patios de transporte.
Una de las principales brechas en la seguridad que aprovechan los amigos de lo ajeno, es la falta de espacio para procesar los contenedores en puerto. Decenas de ellos quedan obstruidos e impiden que los barcos descarguen de manera eficiente.
Estados Unidos, bajo amenaza.
El estado de California seguido de Texas y Florida, encabeza la lista de los más perseguidos por el vandalismo y robo. De acuerdo con cifras de CargoNet entre enero y septiembre de 2021, las perdidas alcanzan los 45 millones de dólares; frente a los 68 millones de todo el 2020. Lo peor es que la curva tiende a subir hacia el 2022, en gran parte, afectando el mercado de la electrónica, los juegos y las computadoras.
Hace pocas semanas, el canal local de noticias NBC 4 de los Ángeles, reportó el avistamiento de miles de cajas regadas a lo largo de las vías del tren de la firma Union Pacific. Pueden haberse caído de los contenedores, arrojados o manos criminales haber estado detrás del suceso. Mientras tanto, autoridades locales buscan alternativas de control que eviten estos problemas en el futuro.
Mientras tanto en Latinoamérica, después de Brasil y Sudáfrica, países como México se quedan con el tercer puesto en el escalafón de robos al transporte. Flagelo que se ha ido incrementando poco a poco.
Hoy más del 95% de los hurtos ocurren en carretera y la violencia es usada para acometer el hecho.
De esos robos, el 42% son reportados como de alimentos y bebidas en las zonas periféricas y apartadas de las ciudades principales.
La vía de la tecnología
El panorama sombrío que proyecta el robo de carga, tiene quien lo detenga. Un superhéroe anónimo que viene tomando fuerza en el mundo. Hablamos de la tecnología aplicada a la cadena logística de la carga. Por ejemplo, en el puerto de Long Beach, dada la creciente problemática, implementaron vigilancia electrónica en tierra, agua y vía submarina con múltiples cámara, radares, sonares y dispositivos de rastreo que evalúan constantemente las amenazas sobre la carga. Sistemas que son actualizados cada trimestre para garantizar la seguridad en toda la trazabilidad de la cadena logística.
Hoy es un desafío para los transportistas y los clientes asegurar su carga, rastrearla y mantenerla vigilada durante los largos recorridos que implican mar y tierra. Saber el momento exacto en que un camión o un contenedor será atacado es una tarea titánica, por eso, el uso de tecnologías que ofrece el mercado, se convierte en una garantía inmediata que les permite tener la tranquilidad de recibir sus productos a tiempo y en sus destinos. La temporada decembrina implica desde ya grandes retos en volumen y en cumplimiento, razón por la cual, son muchos los que le apuestan a estos avances.